Dr. Arq. Fernando Williams

ferwil

HITEPAC / FAU / UNLP

ferwil3@yahoo.com.ar

-Formación: Títulos/ Instituciones/ año

  • Arquitecto UBA 1995
  • Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural UNSAM 2007
  • Doctor en Historia UBA 2012

-Tema de investigación que desarrolla dentro de Sudamérica Fluvial

  • El agua en los valles fluviales de la Patagonia extrandina: indagación en los modos de percepción, uso, gestión y recreación.
  • Agua, infraestructura y paisaje en la cuenca del río Reconquista.
  • Infraestructura portuaria en el bajo Paraná: el caso de Baradero

-Título del proyecto de investigación que lleva adelante o en el que participa.

  • “Sudamérica Fluvial: Una historia de la relación entre infraestructura, ciudades y paisaje” (HITEPAC / FAU / UNLP)
  • “Ríos urbanos: Hábitat, medioambiente e infraestructura en la cartografía problemática de la cuenca del río Reconquista” (Área de Investigación, Unidad de Arquitectura, UNSAM)

-Lista de principales trabajos publicados referidos a la temática del proyecto Sudamérica Fluvial.

  • Fernando Williams, “Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “villas permanentes”, Registros nº 11 (2014) FAUD-UNMDP.
  • Fernando Williams, “La Patagonia galesa entre el tablero estatal y la idealización naturalista: aportes desde una perspectiva paisajística”. Población & Sociedad [en línea], ISSNL0328 3445, Vol. 21 (2), 2014, pp. 93-128. Puesto en línea en diciembre de 2014. http://www.poblacionysociedad.org.ar/archivos/21/P&S-V21-N2-Williams.pdf
  • Fernando Williams, “Energía hidráulica y molinos harineros en el valle del Chubut”, Cuadernos de Historia Patagónica, nro. 5, (Centro de Estudios Históricos y Sociales de Puerto Madryn) Puerto Madryn. ISBN: 950-99116-0-7 (en prensa).

-Otros trabajos publicados de interés/relevancia.

  • Pedro Navarro Floria, Fernando Williams, “La construcción y problematización de la regionalidad de la Patagonia en las geografías regionales argentinas de la primera mitad del siglo XX”, Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales (Universidad de Barcelona) Vol. XIV, núm. 322, 1 de mayo de 2010 (con referato).http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-322.htm
  • Fernando Williams, “Ym Mhatagonia: Visualidad y simbolización del territorio en la colonización galesa del Chubut”, Lois Carla y Hollman Verónica (coordinadoras) Geografía y cultura visual: los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio, Editorial Prehistoria UNR, 2012, pp. 191-220, ISBN   978-987-1855-36-0
  • Fernando Williams, “Desde el jardín: sensibilidad naturalista y colonización agrícola en la Patagonia”, Marta Sierra (ed.), Geografías imaginarias: Espacios de resistencia y crisis en América Latina, Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2014, pp. 351-381. ISBN: 978-956-260-668-4
  • Fernando Willliams, “El país del ferrocarril”, en sección dedicada al estudio de la Colección Witcomb, portal del Ministerio de Educación de la Nación. (Publicado en febrero del 2015) http://www.coleccionwitcomb.educ.ar/sitios/galeriawitcomb/recorriendo/interior?rec_id=121719
  • trabajo relevante publicado o a punto de publicarse.
    • 4to Foro Internacional sobre los galeses en la Patagonia, organizado por la Fundación Ameghino, la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn y la Asociación Punta Cuevas, Trevelin, Chubut, 20 y 21 de noviembre de 2008. Ponencia: “Territorio y Saberes Técnicos: Los ingenieros galeses y la apropiación de la Patagonia”.
    • V. Jornadas de Historia de la Patagonia, organizado por la UNPSJB, Comodoro Rivadavia, 15 al 17 de abril de 2013. Ponencia: “Infraestructura, modelos de asentamiento y explotación de recursos energéticos en la Patagonia extra-andina: un mapeo preliminar de fuentes, casos y problemas”.
    • VI Jornadas de Historia de la Patagonia, organizadas por la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti, 12 al 14 de noviembre de 2014. Ponencia: “Infraestructura y paisaje en la Patagonia argentina: hacia una perspectiva desde el manejo del recurso hídrico”.