Programa

portada

 

Coordinadores:
Dra. Gloria Chicote (UNLP)
Dr. Leonardo Funes (UBA)
 Profesores participantes:
Dr. Juan-Carlos Conde (Magdalen College, Oxford)
Dra. Emily Francomano (Georgetown University)
Dra. Laurette Godinas (Universidad Nacional Autónoma de México)
Dr. José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense, Madrid)
Dr. Barry Taylor (British Library, Reino Unido)
Dr. Aengus Ward (University of Birmingham)
 Asistente de coordinación:
Prof. Martín Ezequiel Calabrese (UNLP)
contacto: martoecalabrese@gmail.com
 Fundamentación y objetivos
             Este seminario ofrece un panorama amplio y diversificado del tipo de problemas que hoy más interesan en los estudios literarios relacionados con textos de la Edad Media y de la Modernidad Temprana. Esta amplitud y diversidad no se plantean en desmedro de la profundidad, en la medida en que los profesores a cargo de esta propuesta son especialistas de primer nivel que desarrollan su actividad en destacadas universidades de Europa y América.
            La denominación “temas y problemas” es, en cierto modo, un homenaje a la iniciativa de Francisco Rico cuando, en otro momento de renovación de los estudios literarios, en la década de 1980, llevó adelante la novedosa iniciativa de su Historia y crítica de la literatura española. Como en ese caso, también aquí se intenta ofrecer un panorama sobre la orientación de los estudios que sirva de plataforma para nuevos desarrollos, con el objetivo de que nuestros doctorandos encuentren aquí un marco y una orientación para avanzar en sus temas específicos de investigación doctoral.
            En el actual contexto de discusión en torno de las ciencias sociales y humanas en el sistema científico, los estudios literarios sobre textualidades no contemporáneas se encuentran sometidos a un mayor escrutinio y a una puesta en tela de juicio en cuanto a su relevancia y a su conexión con problemáticas del presente que aparecen como más acuciantes e interpelantes para los estudiosos de las humanidades.
            Sin embargo, la perspectiva culturalista y el enfoque en los aspectos materiales y tecnológicos de los textos han transformado el panorama de los estudios literarios actuales, poniendo en evidencia su conexión con las herramientas informáticas más desarrolladas y con áreas de indagación en plena vigencia y expansión (como los estudios de género, por ejemplo), a lo que se une el novedoso aprovechamiento de disciplinas auxiliares, habitualmente relacionadas con la actividad filológica más tradicional, pero que hoy abren una nueva dimensión material para la investigación literaria (nos referimos a disciplinas como la Bibliografía material, la Historia del Libro y de la Lectura, la Ecdótica, etc.).
            Todos estos aspectos tienen cabida en este seminario, puestos en relación con textos y problemáticas específicas de los siglos XIV a XVI, y proyectados a desarrollos y derivaciones de nuestro tiempo.
 Marco teórico y metodológico
             El horizonte común a partir del cual este seminario ofrece la posibilidad de discutir cuestiones teóricas y metodológicas diversas es la afirmación disciplinar (y la apuesta teórica por) un estatuto específico de la investigación literaria, construido sobre la base de objetos y prácticas que le son propias, en una triple dimensión: histórica, cultural y crítica.
            Con ese horizonte se verán problemáticas teórico-metodológicas de muy diversa índole, como son las Humanidades digitales, la Edición académica digital, la Bibliografía Material, la Bibliografía analítica, la Historia del Libro, los Estudios de Género y el enfoque cultural del interjuego de tradiciones literarias orales y escritas, populares y letradas.
 Contenidos
 Clase 1 – 7 de mayo – Facultad de Filosofía y Letras – UBA
Introducción general al hispano-medievalismo: tendencias y problemáticas actuales. A cargo del Prof. Leonardo Funes
 Clase 2 – 7 de mayo – Facultad de Filosofía y Letras – UBA
La biblioteca de Don Juan Manuel. En los estudios ingleses se está preparando la serie “The Chaucer Library”, ediciones de las obras que manejó el poeta. ¿Sería posible un proyecto análogo para don Juan Manuel? En este módulo se pasará revista a los varios tipos de textos (escritos, orales) que podían haber facilitado a Don Juan fuentes, analogías o modelos para sus textos.
            A cargo del Dr. Barry Taylor.
 Lecturas obligatorias:
Gómez Redondo, Fernando, “Don Juan Manuel: la cortesía nobiliaria”, en su Historia de la prosa medieval castellana, volumen I, Madrid, Cátedra 1998, pp. 1093-1197.
Saenger, Paul, “La lectura en los últimos siglos de la Edad Media”, en G. Cavallo y R. Chartier, eds., Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid, Taurus, 1998, pp. 187-230.
 Clase 3 – 8 de mayo – Facultad de Filosofía y Letras – UBA
Humanidades digitales y textos medievales. Estudios de caso de edición académica digital. A cargo del Prof. Aengus Ward.
 Lecturas obligatorias:
Adorno, Theodor, Dialéctica negativa. Madrid, Akal, 2005, “Introducción” y “Segunda parte. Dialéctica negativa: concepto y categorías”, pp. 13-63 y 131-195.
Ward, Aengus, “Editar la Estoria de España: retos y problemas de la edición digital”, Incipit, 37 (2017).
 Clase 4 – 8 de mayo – Facultad de Filosofía y Letras – UBA
Difundir la investigación medieval en el siglo XXI: de las redes sociales a las bibliotecas digitales. A cargo del Prof. José Manuel Lucía Megías.
Lecturas obligatorias:
Lucía Megías, José Manuel, 2014: “Las Humanidades Digitales: una oportunidad para los hispanistas del siglo XXI””, Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, Nº. Extra 2 (Anexo 2), 2014 (Ejemplar dedicado a: Humanidades Digitales: una aproximación transdisciplinar / Álvaro Baraibar Etxeberria, ed. lit.), pp. 99-116.
Lucía Megías, José Manuel, 2012: “El escritor en la era digital (un elogio de la segunda textualidad)”, Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2 (2012), pp. 255-269. http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/erebea/article/view/1338
Clase 5 – 14 de mayo – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP
El trabajo de archivo y el análisis de fuentes primarias (manuscritas e impresas) para la investigación literaria de la Edad Media y el Siglo de Oro. A cargo del Prof. Juan-Carlos Conde.
Lectura obligatoria:
Conde, Juan-Carlos, “A Neglected Old Spanish Biblical Translation: The ‘Biblia de Alfonso Ximénez’”, en Barry Taylor et al., editores, Text, Manuscript, and Print in Medieval and Modern Iberia: Studies in Honour of David Hook, New York, HSMS, 2013, pp. 88-115.
Clase 6 – 14 de mayo – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP
La edición de obras teatrales del Siglo de Oro: el caso de los textos calderonianos. A cargo de la Prof. Laurette Godinas.
Lecturas obligatorias:
Coenen, Erik, 2008. “Del libro al palacio, del palacio al libro: una hipótesis sobre la transmisión textual de las comedias de Calderón”, en Antonio Azaustre y Santiago Fernández Mosquera, Compostella áurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional Siglos de Oro, Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008 [recurso electrónico], Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2008, núm. 96.
Godinas, Laurette, 2016. «La desdicha de la voz» o de la importancia del texto espectacular en la configuración material y textual del texto dramático”, Incipit, vol. 36, pp. 39-67.
Clase 7 – 15 de mayo – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP
La querella de las mujeres y su papel en la ficción narrativa hispánica de los siglos XV y XVI. A cargo de la Prof. Emily Francomano.
Lecturas obligatorias:
Francomano, Emily C., ed., Three Spanish «Querelle» Texts: Grisel and Mirabella, the Slander against Women, and The Defense of Ladies against Slanders. A Bilingual Edition and Study of Pere Torrellas and Juan de Flores. Toronto, Center for Reformation and Renaissance Studies, 2013.
Francomano, Emily C., ed., Juan Rodríguez del Padrón, Triunfo de las donas / The Triumph of Ladies, en Medieval Feminist Forum, 5 (2016), pp. 1-111. http://ir.uiowa.edu/mff/subsidia/
Whinnom, Keith, ed., Diego de San Pedro, Obras completas. II. Cárcel de Amor. Madrid, Castalia, 1973.
Clase 8 – 15 de mayo – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP
Romancero y formas populares de la narrativa en los comienzos de la cultura impresa: su proyección en la literatura popular contemporánea. A cargo de la Prof. Gloria Chicote.
Lecturas obligatorias:
Catalán, Diego, 1997-98. Arte poética del romancero oral, Madrid, Siglo XXI – Fundación Menéndez Pidal.
Chicote, Gloria, 2012.  Romancero, Buenos Aires, Colihue.
Bibliografía general
  • Beceiro Pita, Isabel, 2007. Libros, lectores y bibliotecas en la España medieval. Murcia, Nausicaa.
  • Bouza Álvarez, Fernando J., 1997. Del escribano a la biblioteca: la civilización escrita europea en la Alta Edad Moderna (siglos XV-XVII). Madrid: Síntesis.
  • Bowers, Fredson, 2001. Principios de descripción bibliográfica. Madrid, Arco/Libros.
  • Chartier, Roger, 2008. Escuchar a los muertos con los ojos. Traducción de Laura Fólica. Madrid: Katz Editores.
  • Chaves, José Ricardo, 2001. “La resistencia de la Filología”, en AA. VV., Filología mexicana, México, UNAM, pp. 13-29.
  • Darnton, Robert, 2010. El beso de Lamourette: reflexiones sobre historia cultural. Buenos Aires-México, DF, Fondo de Cultura Económica.
  • Darnton, Robert, 2010. Las razones del libro. Futuro, presente y pasado. Madrid, Trama Editorial.
  • Davis, Kathleen y Nadia Altschul, eds., 2009. Medievalisms in the Postcolonial World. The Idea of “the Middle Ages” Outside Europe. Baltimore, The Johns Hopkins University Press.
  • Eliot, Simon & Jonathan Rose, eds., 2009. A Companion to the History of the Book. Chichester, West Sussex, Wiley-Blackwell.
  • Ganz, Peter, 1986. The Role of the Book in Medieval Culture. Turnhout, Brepols.
  • Gaskell, Philip, 1999. Nueva introducción a la bibliografía material. Gijón, Trea.
  • Gumbrecht, Hans Ulrich, 2007. Los poderes de la filología. Dinámicas de una práctica académica del texto. Traducción de Aldo Mazzucchelli. México: Universidad Iberoamericana.
  • Gumbrecht, Hans Ulrich, 2005. Producción de presencia. Lo que el significado no puede transmitir. México, Universidad Iberoamericana.
  • Haebler, Konrad, 2005. Impresores primitivos de España y Portugal. Madrid, Ollero y Ramos.
  • Haebler, Konrad, 1995. Introducción al esrtudio de los incunables. Madrid, Ollero y Ramos.
  • Hamacher, Werner, 2011. Para la Filología – 95 tesis sobre la Filología. Buenos Aires, Miño y Dávila.
  • Lacarra, María Jesús y Juan Manuel Cacho Blecua, 2012. Historia de la literatura española. I. Entre oralidad y escritura. La Edad Media. Barcelona, Crítica.
  • López-Vidriero, María Luisa & Pedro Cátedra, 1998. La imprenta y su impacto en Castilla. Salamanca, Edición de los autores.
  • Lucía Megías, José Manuel, 2012. Elogio del texto digital. Madrid, Fórcola Ediciones.
  • Magnani, Eliana, ed., 2010. Le Moyen Age vu d’ailleurs: voix croisées d’Amérique latine et d’Europe. Dijon, Editions Universitaires de Dijon.
  • Marsá, María, 2001. La imprenta en los Siglos de Oro. Madrid, Ediciones del  Laberinto.
  • Martín Abad, Julián, 2003. Los primeros tiempos de la imprenta en España, Madrid, Ediciones del Laberinto.
  • Martin, Óscar y Simone Pinet, eds., 2006. Theories of Medieval Iberia. Special Issue of Diacritics, vol. 36, numbers 3-4. Baltimore, The Johns Hopkins University Press.
  • Mc Kerrow, Ronald B., 1998. Introducción a la bibliografía material. Madrid, Arco/Libros.
  • McKenzie, D. F., 2005. Bibliografía y sociología de los textos. Madrid, AKAL.
  • Morrás, María y Antonio Castro, coords., 2015. Humanidades digitales y literaturas hispánicas. Número especial de Ínsula, n° 822.
  • Orduna, Germán, 2000. Ecdótica. Problemática de la edición de textos. Kassel, Reichenberger.
  • Schröder, Gerhart y Helga Breuninger, comps., 2005. Teoría de la cultura: un mapa de la cuestión. Buenos Aires, FCE. 
Modalidad de trabajo
A lo largo de las reuniones, se alentará el debate y el intercambio de ideas de los estudiantes, a partir de los proyectos de investigación doctoral de cada uno, en los distintos escenarios de discusión de carácter teórico, metodológico o temático que cada profesor irá proponiendo.
Régimen de acreditación
Para la aprobación del seminario será necesario presentar una monografía –dentro del plazo estipulado por la Secretaría de Posgrado– sobre una de las líneas de indagación originales o nuevas hipótesis de trabajo surgidas en el trabajo grupal de seminario.
Carga horaria y frecuencia
Tendrá una duración total de 32 horas, distribuidas en ocho clases de cuatro horas cada una, a razón de dos por día en las fechas 7, 8, 14 y 15 de mayo de 2018.
Período, día y hora
Las clases de los días 7 y 8 de mayo se dictarán en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Las clases de los días 14 y 15 de mayo se dictarán en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, a partir del 10:00. Se arbitrará un medio de transporte para los estudiantes de ambas universidades.