Seminarios y Contenidos Mínimos


1. Bibliotecas de escuela, de aula y virtuales

El protagonismo de la biblioteca de aula en la alfabetización inicial. “Razones de ser de las bibliotecas escolares”.
¿Qué es leer? Situaciones didácticas fundamentales: los niños leen a través del docente; los niños leen por sí mismos. Condiciones generales de las situaciones didácticas.
La lectura a través del adulto en la formación de lectores. Situaciones de lectura y escritura en el contexto de la biblioteca de aula derivadas del gobierno y del uso específico de la biblioteca. Situaciones de transcripción y escritura relacionadas con las actividades que tienen lugar en la biblioteca.

2. Teorías de la alfabetización

La teoría del déficit. Aprendizaje de habilidades y destrezas. Modelos integradores en América Latina. La concepción del “método” y del rol del maestro.
El movimiento del Whole Language. “Miscues” y “cloze” como métodos de indagación de la lectura. La crítica al modelo de lectura como identificación secuencial de palabras y de instrucción aislada en habilidades específicas. El modelo de enseñanza y aprendizaje del Whole Languaje. Posicionamiento ante la diversidad lingüísitca. Debates con los modelos de enseñanza directa.
La investigación psicolingüística y las propuestas de enseñanza en la perspectiva de la conciencia fonológica. Evolución y debate acerca de las relaciones de precedencia y reciprocidad entre conciencia fonológica y escritura. Relaciones lengua oral, lengua escrita en contexto de diversidad cultural. El lugar de las habilidades de nivel inferior en el proceso de producción de textos.
La perspectiva constructivista. Investigación psicogenética sobre la escritura: concepto de escritura, construcción y de dato. Articulación entre la perspectiva psicogenética y las investigaciones sociohistóricas sobre la escritura.

3. Adquisición de la escritura en niños I

El aprendizaje como proceso constructivo, implicaciones generales para entender la alfabetización inicial. Distinción entre sistemas notacionales y el establecimiento de criterios de legibilidad. El problema del todo y las partes en la interpretación de la lengua escrita y las soluciones infantiles en los momentos prefonetizantes de la alfabetización inicial. El surgimiento del análisis fonetizante en el proceso de alfabetización y la progresiva construcción de la conciencia fono-gráfica a partir de las reflexiones infantiles sobre lo escrito. El caso particular del nombre propio.
Los problemas de caracterización de las primeras etapas de la psicogénesis. El concepto de “emergent literacy”.  Significado de los niveles de conceptualización de la escritura. ¿Cuántos y cuáles niveles? El dominio de las formas y la comprensión de las reglas de composición.  Asimilación individual en contexto social.
Unidades de lo oral y unidades de lo escrito. Problematización de las unidades “palabra” y “oración”.  La sílaba y las unidades intra-silábicas. Los fonemas. La realidad psicológica de las distintas unidades. Sistemas de base alfabética y conciencia fonológica: ¿pre-requisito o consecuencia?

4. Literatura y escuela I (tradición oral)

Textos poéticos: poesía infantil y géneros de la lírica popular; tipos, modos de circulación social, características lingüísticas y literarias. Diversidad de situaciones didácticas en torno a juegos, canciones, retahílas, adivinanzas, trabalenguas, rondas, etc. Canciones y poemas que incluyen estribillos u otras reiteraciones. El proceso de puesta en correspondencia de partes de la emisión oral con partes de la cadena gráfica. Evidencias históricas y psicológicas sobre los proceso de interpretación de las partes de lo que se sabe que está escrito.
Textos narrativos: Narrativa de tradición oral: mitos, leyendas, cuentos maravillosos, fábulas, etc.; tipos, modos de circulación social, características lingüísticas, discursivas y literarias. Cuentos encadenados y/o con reiteraciones. Cuentos de estructura canónica. Diversidad de proyectos en torno a las narrativas populares. Tipos de intervenciones durante los espacios de lectura y en la reescritura a través del docente. El lenguaje que se escribe. El espacio de intercambio sobre lo leído como ámbito privilegiado para participar en una comunidad de lectores. Diversidad de situaciones de escritura en torno a lo leído.

5. Alfabetización y escuela

Supuestos pedagógicos de la escolarización. La tradición unificadora de la escuela primaria latinoamericana. El tratamiento de las diferencias y su relación con el fracaso escolar masivo.
El inicio de la escolaridad primaria como punto crítico en las trayectorias escolares. Límites de la repitencia como respuesta organizacional única a la diversidad de ritmos y niveles de aprendizaje: aportes de investigaciones recientes. Alternativas a la  repitencia en contextos culturales urbanos. Alfabetizar en contextos rurales con secciones únicas.
La escuela como lugar de trabajo docente. Posibilidades y restricciones para las prácticas individuales y colaborativas de los docentes. El trabajo docente y la producción del saber pedagógico.

6. Adquisición de la escritura en niños II

Conciencia metalingüística, conciencia fonológica y lectura. Teorías de la lectura. La comprensión lectora: ¿dentro o fuera de una teoría de la lectura?  La organización mental del léxico. Las primeras etapas en la adquisición de la lectura. Debate actual y su incidencia en las políticas nacionales de enseñanza de la lectura.
Construcción de textos. Registro y género. Puntuación. Tipos de textos y su evolución. Algunos problemas puntuales relacionados con algunos tipos de texto.

7. Literatura y escuela II (clásicos de autor y contemporáneos)

Cuentos contemporáneos, libro-álbum y novelas. Conocimiento de los contextos de producción y los modos de circulación de las obras según los géneros. Características lingüísticas y discursivas. El espacio de intercambio: una oportunidad para ejercer prácticas sociales significativas.
Diversidad de situaciones de escritura de historias y relatos. El “lenguaje que se escribe”. Criterios de producción y circulación social y escolar de reseñas/recomendaciones, prólogos y antologías.   La instancia de revisión de las producciones. Los momentos de reflexión sobre el lenguaje.

8. Lecturas y escrituras al servicio de la adquisición de conocimientos de las Ciencias Sociales y Naturales

Diversidad de propuestas de lectura y escritura en contextos de estudio. Los contenidos y la selección de materiales de lectura. Situaciones de lectura a través del docente y de lectura compartida. Situaciones de lectura exploratoria y de lectura en profundidad. Producción de escritos privados necesarios para la comprensión del tema. Elaboración de textos preparatorios para producciones que se darán a conocer: listas, cuadros, toma de notas, conclusiones provisorias…

9. Ortografía y su enseñanza

Origen y evolución del castellano escrito. Las raíces e influencias grecolatinas, arábigas, visigóticas y otras. El/los castellano/s de América. Entramados y transformaciones. ¿Acatar o discutir las normas que definen la corrección de la escritura?
La relaciones entre el sistema gráfico y los otros niveles gramaticales: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y  prosódico El análisis de la regularidad de las interrelaciones entre los diversos sistemas gramaticales.
La enseñanza y el aprendizaje de los aspectos normativos de la escritura. Conflictos y competencias entre el ejercicio de la práctica social de la escritura y el abordaje de los conocimientos lingüísticos -ortográficos y gramaticales-. Los contenidos de la reflexión ortográfica.

10. Planificación de la enseñanza

La organización del tiempo escolar. Planificación de períodos breves y de períodos prolongados, considerando diferentes modalidades organizativas.  La planificación de las actividades – que son comunes para todos los alumnos – y de las intervenciones específicas en función de los diversos estados de conocimiento.  Distribución de los contenidos y criterios de progresión.

11. Evaluación de los procesos de alfabetización

Criterios generales de evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes de los niños.
Evaluación formativa: Indicadores de avance. Apropiación progresiva de diferentes aspectos del sistema de escritura y del lenguaje escrito. Estrategias lectoras. Cooperación con otros en actividades de lectura y escritura. Participación en los espacios de intercambio sobre lo leído. Autonomía creciente para buscar información en bancos de datos, biblioteca del aula y otras fuentes.
Instancias de evaluación. Evaluación inicial. Análisis de producciones escritas realizadas en clase. Observación en clase del desempeño lector de los niños. Pausa evaluativa al terminar una secuencia o proyecto: aprendizajes realizados por el grupo-clase y aprendizajes individuales en lectura y escritura. Evaluación final.

12. Taller de integración

Profundización en tres ejes temáticos que recuperan los contenidos de los seminarios.
Los tres ejes temáticos son:

  • Adquisición de la escritura en niños.
  • Literatura en la escuela.
  • Bibliotecas de escuela, de aula y virtuales.