Espectro autista: agendas visuales como andamiaje para la vida diaria – Parte 1 2


Por Prof. Gabriela Noemí Iacoboni y Prof. Ana María Moirano

El presente artículo presenta  un recurso frecuente en el tratamiento de personas con TEA y otros trastornos del neurodesarrollo (síndrome de Down, síndrome de Asperger, trastorno de déficit de atención, trastorno generalizado del desarrollo, entre otros) que puede tener aplicaciones didácticas en aulas inclusivas. Como punto de partida, daremos una breve descripción del Trastorno del Espectro Autista, cuyo grado de incidencia a nivel local es de un niño cada cien (OMS). Aprovechando las fortalezas que son propias del autismo (Valdéz, 2010), haremos una referencia muy breve a los principios prácticos sobre los que se basan las agendas visuales, y explicaremos cómo y porqué funcionan.

El autismo es una condición que afecta el neurodesarrollo y se advierte en la primera infancia. Su origen es, hasta el momento, desconocido y sus manifestaciones perduran a lo largo de la vida. Al tratarse de un conjunto de síntomas relacionados a limitaciones en la comunicación verbal y no verbal, la socialización y la presencia de estereotipias, el grado y los modos de afectación varían de individuo a individuo: la diversidad en su presentación clínica es lo que hace del autismo precisamente un “espectro” y cada persona dentro del espectro tiene necesidades que deben abordarse desde esa individualidad.

Si bien la presencia de alumnos con dificultades en la comunicación y la socialización constituye un desafío a nuestros saberes prácticos, las personas con TEA tienen también ciertos puntos fuertes que nos permiten explorar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje. Los afectados suelen mantener el foco de atención en una actividad que sea de su interés por períodos prolongados; la mayoría son muy buenos para detectar errores en un patrón; o presentan habilidades alfanuméricas; son metódicos y disfrutan de realizar tareas repetitivas con algún propósito cuyo resultado les sea gratificante (Greenspan y Wieder, 1998). También, “las habilidades innatas o aptitudes mentales de los niños con autismo tienden a ser de cierta clase en particular. Estas fortalezas características a menudo incluyen memoria auditiva, buena memoria de los procedimientos (es decir, son capaces de visualizar cómo hacer cosas), comprensión visoespacial, y coordinación visomotriz.” (Siegel, 2003, p. 78; traducción nuestra).

Este último grupo de habilidades relacionadas a lo visual, auditivo y secuencial conforma la base sobre la cual se sustentan las agendas visuales.

Las agendas visuales son un método de comunicación alternativa (Valdéz, 2010) utilizado con éxito desde la década de 1970 a partir de las investigaciones del psiquiatra infantil Dr. Eric Schopler en la Universidad de Carolina del Norte (1964-2005) que dieron origen al programa TEACCH (http://teacch.com/). Las agendas estructuran secuencias de actividades diarias de las que participa la persona con autismo con el fin de mostrarlas como previsibles y minimizar la ansiedad ante lo inesperado. En las agendas se segmentan las tareas cotidianas complejas (como, por ejemplo, la hora de dormir) en pictogramas o fotogramas que representan escenas simples. Se plasma visualmente el orden cronológico de estas escenas de izquierda a derecha, con soporte verbal escaso o nulo, a fin de facilitar el procesamiento de información acerca de acciones abstractas. En resumen, la visualización de los pasos simples y concretos que componen una porción de la rutina diaria ayuda a la persona con autismo no solo a comprender estas prácticas y lo que se espera de ella, sino también a darle un orden a la experiencia y hacerla así más previsible.

Creemos que las agendas visuales pueden ser una propuesta válida y apropiada para la presentación, práctica y evaluación de contenidos en un aula verdaderamente inclusiva.

 

Bibliografía:

Greenspan and Wieder (1998) The Child with Special Needs, Da Capo, USA.

Organización Mundial de la Salud (OMS) <http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=10034:taller-internacional-para-capacitar-a-padres-de-ninos-con-trastornos-del-espectro-autista&Itemid=236> [Consulta: 11set. 2017].

Siegel (2007) Helping children with autism learn: Treatment approaches for Parents and Professionals, Oxford, New York, USA.

TEACCH Autism Programme <http://teacch.com/> [Consulta: 4 mayo 2018].

Valdez, D. (2010) Ayudas para aprender: Trastornos del desarrollo y prácticas inclusivas, Paidós, Bs. As., Argentina.

 

Sobre las autoras:

  • Gabriela Iacoboni es Profesora en Lengua y Literatura Inglesas y Traductora Pública en en Inglés (UNLP). Completó la entrega de trabajos de seminarios de posgrado correspondientes a la Maestría en Lingüística con orientación al análisis del discurso (UNLP) y está elaborando el plan de tesis correspondiente. Ha presentado en congresos y publicado trabajos vinculados a los campos de la investigación literaria, los estudios del discurso y la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Ha realizado programas de intercambio estudiantil en el exterior. Ocupó diversos cargos docentes en el Curso Introductorio a las carreras del Traductorado y Profesorado en Lengua y Literatura Inglesas (UNLP), fue profesora ayudante en la asignatura Lengua Inglesa I, y también Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva en Lengua Inglesa II en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). En la actualidad, se desempeña como profesora de lengua y literatura inglesas en el nivel secundario provincial y como vicedirectora de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata.

 

  • Ana Maria Moirano es egresada de las carreras de Traductorado y Profesorado en Lengua y Literatura Inglesas por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ha participado de numerosos congresos en el país, en los cuales ha presentado trabajos vinculados al campo de la enseñanza de idiomas a alumnos con necesidades especiales. Ha realizado cursos de posgrado en el exterior (Canadá, 2001-2002). Fue ayudante diplomada en el Curso Introductorio a las carreras del Traductorado y Profesorado en Lengua y Literatura Inglesas de la UNLP. En la actualidad, Ana se desempeña como profesora de lengua y literatura inglesas en el nivel primario provincial, en la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE) y es docente en el Programa de Capacitación en Lenguas Extranjeras para Docentes de la UNLP (Presidencia, UNLP).

 


Responder a Miriam estrella Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 thoughts on “Espectro autista: agendas visuales como andamiaje para la vida diaria – Parte 1

  • Respuesta
    ANGELICA MARIA MONTOYA ESCOBAR

    buenos días soy docente de pre-escolar tengo un niño de 6 años y me lo diagnosticaron en octubre con trastorno del espectro autista y como mama estoy aprendiendo a manejar a mi hijo y quiero aprender a elaborar bien las agendas gracias.