Howard Gardner: Aportes de la investigación psicológica a la educación actual – Parte I 2


Por María Florencia Gómez

Howard Gardner es hoy un especialista citado en distintos posts, comentarios, presentaciones e infografías sobre el uso de recursos tecnológicos en educación y el modelo uno a uno. Por ello, conoceremos un poco más del autor tanto en las investigaciones psicológicas por las que suele ser reconocido por los educadores como en las siguientes publicaciones del tema de este mes que tratan sobre sus últimos desarrollos de las mentes del futuro y la generación App.

Primeras investigaciones: la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Gardner (1943- ) es un psicólogo norteamericano y docente en la Universidad de Harvard. Ha estudiado derecho, historia, psicoanálisis con E. Erikson, para finalmente dedicarse al campo de la psicología cognitiva y neurología desde finales de los años ’70. Sus desarrollos teóricos e investigaciones han sido reconocidos en diversas universidades, donde le han otorgado el título de ‘Honoris Causa’.

En su primera línea de investigación psicológica, en los inicios de la década de 1980, se centró en cuestionar la lectura tradicional y la evaluación de la inteligencia. Desde la psicometría, la inteligencia era entendida como una capacidad o función única, que podía medirse a través de pruebas estandarizadas (test psicológicos, cuestionarios, escalas, etc.), aplicadas a todos los sujetos en las mismas condiciones. Estas pruebas miden los resultados, en aciertos y errores, en un individuo o en grupos de participantes, y estas performances son comparadas con los resultados de un grupo estadístico y reflejadas en una escala de medición o baremo que aporta el diagnóstico del estudio en términos de Coeficiente Intelectual (CI). En esta forma de evaluar la inteligencia se considera que, en general, no se producen grandes modificaciones del potencial cognitivo durante el desarrollo y la escolarización de los niños y jóvenes, puesto que las puntuaciones estandarizadas tienen poca fluctuación en las sucesivas mediciones.

Gardner cuestiona esta forma de comprender la inteligencia y comienza a  estudiarla desde otro punto de vista, a través de distintas disciplinas y del trabajo de campo con pacientes con lesiones cerebrales y en las áreas del arte y de la educación. Analiza cuáles son aquellos tipos de fortalezas y talentos que puedan definirse como habilidades cognitivas y presenta su primer modelo teórico sobre la inteligencia: la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Según esta propuesta teórica, la mente humana sería como una computadora con una serie de computadoras particulares que procesan información específica organizada en ocho habilidades cognoscitivas: musical, físico-kinestésica, lógico-matemática, lingüística, viso-espacial, interpersonal, intrapersonal y naturalista (incluida unos años más tarde). Producto de sus últimos desarrollos, a principios de 2000 también ha especulado sobre una inteligencia existencial, vinculada a las preguntas sobre el universo, el amor, la muerte en los niños, aunque no ha desarrollado la temática en extenso. Cada una está presente en toda persona y le permiten resolver los problemas que se le plantean a lo largo de su vida, aunque cada sector social en una misma sociedad o distintas sociedades posibilitan el desarrollo de unas sobre otras.

Del modelo de Inteligencias Múltiples a la educación centrada en cada alumno

Para este autor, la inteligencia no se puede limitar a la medición del CI, ni es posible que dos individuos tengan el mismo perfil intelectual, dado que no pueden tener las mismas experiencias de vida. La inteligencia es definida como un potencial biopsicológico de la mente humana para procesar información y resolver problemas en un cierto marco cultural, y estaría formada por combinaciones de potencialidades múltiples.

Gardner no elabora una teoría pedagógica ni adhiere a ninguna conocida. Sin embargo, presenta distintos alcances educativos de sus ideas. Sostiene que toda persona puede aprender en todos los momentos de su vida, siempre apelando a distintas modalidades de aprendizaje. Por ello,  debería enseñarse hoy a través de propuestas que no potencien solo la expresión oral y la memorización, sino también que se apoyen en la dramatización y los debates, la representación gráfica, los recursos audiovisuales o las películas. Critica fuertemente los modelos educativos según los cuales se enseña a todos del mismo modo, ofreciéndoles los mismos recursos educativos. Propone que se le deben ofrecer al estudiante diferentes modos de demostrar aquello que ha comprendido durante su proceso de aprendizaje y, por ello, el docente debería orientar ese recorrido personalizado que realiza el alumno, según su particular forma de pensar. Ya desde finales del siglo XX, este autor indica que las computadoras hacen real esta propuesta orientada hacia el aprendizaje para toda la vida y la autoformación.

Invitamos a ampliar el tema con las siguientes presentaciones del autor:

Entrevista a Howard Gardner en La Ciudad de las ideas; datos de su vida, sus ideas y actividades, Actualizado el 26 de abril de 2010.

Entrevista de Eduard Punset a Howard Gardner, realizada en Avilés, el 18 de octubre de 2011.

TedxTalk de Howard Gardner titulada “Beyond Wit and Grit: Rethinking the Keys to Success”. Publicado el 10 de diciembre de 2015.

Referencias para consultar:

Pérez Sánchez, L & Beltrán Llera, J. (2006). Dos décadas de «inteligencias múltiples»: implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del Psicólogo, vol. 27, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 147-164. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=77827304 ISSN: 0214-7823 [Fecha de consulta: 19 de marzo de 2016].

Gardner, H. (2011). Multiple Intelligences: The First Thirty Years. Recuperado de: https://howardgardner01.files.wordpress.com/2012/06/intro-frames-of-mind_30-years.pdf [Fecha de consulta: 17 de marzo de 2016].


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 thoughts on “Howard Gardner: Aportes de la investigación psicológica a la educación actual – Parte I