Confiabilidad de la información de sitios web- Parte 2


Por Claudia Burgos.

Retomando la problemática planteada en la primera parte sobre cómo promover la selección criteriosa de la información en Internet, el análisis de los trabajos de Perelman sobre las prácticas de lectura de niños en Internet desde el marco teórico de la psicología genética nos permitió plantear algunos interrogantes específicos.

El trabajo de esta autora está guiado por diversos planteos: ¿Qué modalidades de lectura emplean los alumnos ante los textos en pantalla? ¿Cómo leen en ese soporte? ¿Efectúan una exploración permanente, un continuo zapping, un navegar incesante, o se van deteniendo para realizar lecturas más profundas? ¿En qué momentos? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Qué interpretan en esas lecturas? ¿Qué significados conceptuales le atribuyen al contenido? ¿Qué sentido le adjudican a las imágenes y a los diferentes signos (íconos, subrayados, cambios tipográficos, de color, espacializaciones, etc.)?” (Perelman, 2006:3). En este estudio Perelman concluye que la selección de la información en Internet no parece constituir solo un problema de adquisición de una técnica o habilidad para “buscar y capturar recursos en la web”.

Los problemas con los cuales se enfrentan los alumnos son de orden conceptual, debido a que la construcción del significado de las informaciones que aparecen en pantalla requiere de una construcción compleja del conocimiento. Esta construcción, a su vez, se ve acrecentada por el uso del buscador electrónico debido a que éste le otorga al lector una multiplicidad de entradas. Por otro lado, esta autora se plantea “¿qué condiciones didácticas habrá que diseñar para posibilitar que los alumnos se apropien de los saberes que se requieren para ingresar a esos sitios y logren acceder a los materiales digitales que atesoran?” (Perelman, 2007:1). Y responde que la generación de espacios de intercambio que anticipen sobre el aislamiento de los grupos que trabajan con las computadoras y la intervención docente para promover la reflexión sobre la descontextualización y la fragmentación propia de los datos que aportan los medios electrónicos deberían ser condiciones didácticas ineludibles para que los alumnos puedan avanzar en sus prácticas como estudiantes en entornos digitales.

En la conclusión, Perelman y sus colaboradores pudieron distinguir tres momentos: al principio, los alumnos no distinguían la pertinencia (si el contenido se relacionaba con la información que estaban intentando obtener) de la confiabilidad (si aquella información provenía de una fuente que podía considerarse creíble)[1]. Por lo tanto, ellos avanzaron hacia su diferenciación a partir de la interacción con los otros compañeros estableciendo la relación entre confiabilidad y saber. Luego, algunos niños extendieron esta relación a la ecuación confiabilidad-saber-verdad y, en el tercer momento, comenzaron a concebir la relación entre con- fiabilidad, saber y construcción de ese saber desde perspectivas múltiples. Finalmente, en una indagación acerca del problema de la confiabilidad de la información que se encuentra en Internet, Perelman y Ornique (2009) señalan que la intervención didáctica diseñada posibilitó que los alumnos pudieran diferenciar entre pertinencia y confiabilidad y avanzaran hacia la sustentación de la elección realizada.

Referencias:

  • BURBULES, N., & CALLISTER, T. (2001).Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona, España: Granica.
  • CASTORINA, J. A. (2003). Las epistemologías constructivistas ante el desafío de los saberes disciplinares.Psykhe, 12(2), 15-28.
  • PERELMAN, F.; ESTÉVEZ, V.; BIVORT, M.R.; GONZÁLEZ, D.; CAPRIA, P. Y BERTACCHINI, P. (2007) Búsqueda en Internet en situaciones de estudio: los sentidos que construyen los alumnos. Lectura y Vida, Internacional Reading Association, 28(1), 16-23.
  • PERELMAN, F.; ESTÉVEZ, V. Y GONZÁLEZ, D. (2007) Leer para estudiar: desafíos de la selección de imágenes en Internet. En Primeras Jornadas Latinoamericanas de Lectura y Escritura. Lectura y Escritura críticas: perspectivas múltiples. Cátedra UNESCO. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán.
  • PERELMAN, F.; BIVORT, M.R. (2007) Aprender a buscar en Internet en la escuela. La clave de las palabras clave. Memorias de las XIV Jornadas de Investigación y el Tercer Encuentro de Investiga- dores del MERCOSUR, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, I, 403-405.

[1] Desde la perspectiva teórica del constructivismo situado, la construcción de criterios de selección de las fuentes depende de los propósitos de búsqueda y de los principios relativos a cada disciplina (Burbules & Callister, 2001). Por lo tanto, no se trata de una estrategia general, abstracta, que puede ser enseñada y adquirida de una vez y para siempre. Los criterios son construidos por los alumnos a partir de sus marcos asimiladores y que su reorganización progresiva requiere de condiciones didácticas específicas en las que se distribuyan las funciones del docente y los alumnos, de tal modo que estos puedan hacer oír sus criterios e interpretaciones y argumentar sus decisiones, al mismo tiempo que el docente interviene habilitando la interacción cognitiva, planteando nuevos problemas y dando información para conducir a una aproximación cada vez mayor hacia el saber a enseñar. Suponemos, entonces, que las condiciones de enseñanza serán constitutivas de los procesos constructivos de los alumnos (Castorina, 2003).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *