Variaciones en torno a las Humanidades Digitales


Juan José Mendoza (UBA-SECRIT/CONICET)

jjmendoza@conicet.gov.ar

El 22 de junio de 2013 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA un grupo de investigadores y docentes se reunió con motivo de realizar una serie de intervenciones en torno a qué se entendía o se podía entender por “humanidades digitales”. La expresión entonces pudo parecer novedosa. Humanidades digitales nombra el encuentro entre una tradición fuerte y una serie de prácticas nuevas. Más allá de sus implicancias, en aquella reunión nació la inquietud de conformar una Asociación Argentina de Humanidades Digitales.[1] Algunos meses más tarde, el 27 de septiembre de 2013, se realizó en la Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional una convocatoria abierta a académicos, estudiantes e investigadores. Los que allí acudieron aquella tarde volvieron a sentirse interpelados por la posibilidad de crear una Asociación Argentina de Humanidades Digitales. Pero la pregunta primigenia volvió a aparecer: ¿Qué son las humanidades digitales? La emergencia de una denominación así nos ponía en alerta respecto de nuestras propias prácticas. ¿Qué es lo que cada uno de nosotros hace? ¿Hacemos humanidades digitales? A aquella reunión siguieron otras: una actividad virtual que consistió en la creación del sitio web de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, el cual por entonces ya podría haber sido definido como “el sitio web de una asociación que todavía no existe”. Allí cada uno de los integrantes de la asociación contaba qué hacía, qué inquietudes tenía. Eso mismo volvió a suceder en un coloquio de trabajo que se realizó en La Plata hacia fines de aquel año. El 2013 podría decirse que fue el año de la formalización de una Asociación de Humanidades Digitales en la Argentina. Y en el 2014, los días 17, 18, y 19 de noviembre se llevaron a cabo en el Centro Cultural San Martín las I Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales y Cultura Tecnológica. Luego de todos aquellos encuentros y de aquellas prácticas una pregunta persiste: ¿qué son exactamente las humanidades digitales? ¿Cómo se pueden pensar las Humanidades Digitales desde la Argentina?

Antes de llegar a un consenso (y es que posiblemente no lo haya), me gustaría exponer una serie de consideraciones en torno a qué son posiblemente las humanidades digitales. Quizás las Humanidades Digitales estén relacionadas con el diseño y el mantenimiento de colecciones digitales, bibliotecas virtuales, base de datos bibliográficas on-line. Las humanidades digitales también pueden ser pensadas como una suerte de “prácticas cruzadas”, un entrecruzamiento entre diferentes prácticas que reúnen en su interior a la tradición humanista con la era digital. Habría allí una confluencia entre humanidades, ciencias sociales e informática. Historia, arte, filología, filosofía, lingüística, antropología y estudios culturales confluyen desde hace algunos años en torno a una reflexión sobre cómo continuar: ¿qué hacer con las disciplinas?¿Qué hacer con las tradiciones heredadas? Se abre allí un debate sobre la incorporación o no de nuevas tecnologías para llevar a cabo diferentes prácticas. Entonces empieza a surgir un debate desde hace ya varios años en torno a la utilización o no de determinados métodos. Lo que en investigación se denomina “metodología de trabajo”. Pero también, debe decirse, todas las disciplinas están atravesadas desde sus orígenes por una discusión en torno a sus métodos. Una disciplina es un determinado método. ¿No habría entonces un impulso positivista detrás de las Humanidades Digitales?

El slang de la informática también aparece como un factor interviniente en este debate, con la incorporación de una serie de problemas propios. “Minería de datos”, “estadística”, “programación web”, “programación de software”, “diseño digital” aparecen también como horizontes que pueden involucrar a las prácticas humanistas. Aparecen nuevas “técnicas”. Aparece el paradigma del “acceso abierto” también como horizonte para pensar los saberes. Entonces cómo compartir los saberes, cómo trabajar con ellos, qué hacer con ellos, cómo transitar por ellos, cómo atravesarlos. Las tradiciones y el saber comienzan a ser manipulados en otra escala. La era digital cambia la escala de las Humanidades Digitales. Las Humanidades Digitales, podría decirse, son las viejas humanidades pero con una escala nueva. El corpus, por ejemplo, se ensancha. Es mucho más grande ahora. Tenemos una base bibliográfica y un objeto de estudio ensanchado. ¿Cómo vamos a manipular toda esa cantidad de información? Al antiguo criterio crítico de la selección de textos y el recorte del corpus se agregan ahora los desafíos de la Big Data (Datos Masivos). ¿Cómo recortar la Big Data?

Fragmento de intervención de Juan José Mendoza en IV Foro de Educación Superior en Entornos Virtuales, 23 de octubre de 2014, Bernal, UNQ.

Biografía:
Juan José Mendoza es Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario, Magíster en Filología Hispánica por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido becario del CONICET, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y Visiting Scholar de la Universidad de Pennsylvania. Ha dictado conferencias como invitado en la universidad de Nueva York, entre otras. Actualmente se desempeña como Investigador Asistente en el SECRIT (IIBICRIT-CONICET) con un proyecto sobre «Maneras de leer en la era digital. Formas contemporáneas de representación de la literatura y las tradiciones». Entre sus publicaciones se destaca la edición facsimilar de la revista Literal (Biblioteca Nacional, 2011). Es autor de los libros El canon digital_ la escuela y los libros en la cibercultura (La Crujía, 2011) y Escrituras past_ tradiciones y futurismos del siglo 21 (17grises, 2011). Es docente de la Maestría en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad de Buenos Aires y del seminario de posgrado “Maneras de leer en la era digital” en la Universidad Nacional de Quilmes. Dicta clases como invitado en diferentes universidades. Ha sido miembro de la Asociación Argentina de Hispanistas y la Red Internacional de Investigadores Dámaso Alonso. Es miembro fundador de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. Artículos suyos han aparecido en revistas académicas y especializadas. Sitio web: www.tlatland.com
http://www.tlatland.com/
[1] Desde hacía ya un tiempo que se venían ensayando intentos por conformar una Asociación Argentina de Humanidades Digitales.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *