Archivo por meses: diciembre 2012
Lic. Paola Belén: Premio a la Labor Científica Tecnológica y Artística 2012
Queremos cerrar el año, compartiendo con ustedes una noticia que nos llena de orgullo. La Prof. Paola Belén, adjunta de la Cátedra de Estética/Fundamentos Estéticos, recibe hoy el Premio a la Labor Científica y Artística 2012 de la UNLP. Quienes trabajamos junto a Paola, sabemos de su dedicación y compromiso diario en la investigación y la docencia, y por ende, lo merecido de este premio.
Felicitaciones Paola!!!
Tus compañeros de Cátedra
Firmar Libretas
Estimad@s alumnos:
Les comunicamos que el aula en el cual se firmarán las libretas es el Auditorio Fonseca. Los esperamos a partir de las 14 horas.
Saludos y felicitaciones a tod@s!!!
La Cátedra
Invitación: Patricio Gil Flood en el Rectorado
Instalación de
Patricio Gil Flood
“ALGO SIEMPRE ESTÁ PASANDO”
7 de diciembre-20hs
Patio de la presidencia UNLP Av. 7 N° 776 E/ 47 Y 48
Minibio/Patricio Gil Flood (La Plata, 1977)
Es Licenciado en Arte de la Universidad Nacional de La Plata, y ha realizado talleres con los artistas Tulio de Sagastizabal, Pablo Siquier y Marcela Cabutti. En 2006 fue becado para la Clínica de Artes Visuales CC Rojas-UBA y en 2012 como agente cultural para el programa del CIA Centro.
Mediante diferentes subsidios realizó residencias en el Ciclo Perspectivas Latinoamericanas, Barcelona, España (2011); en FAC Montevideo, Uruguay (2009); y en la Fundación Llopys en Panamá (2007). En el 2008 obtuvo la Beca de Creación en Artes Plásticas del FNA. Sus principales muestras individuales fueron: Hoy no hice nada, Galería Foster-Catena, Buenos Aires (2012); Incidental, Galería Sicart, Barcelona (2011); Black cover versión, Galería DieEcke, Santiago de Chile (2009); Solo proyect: Límite Sud, Fundación ArteBA. Curador: Eva Grinstein (2008); Esto es un fantasma, Galería Sicart, Barcelona (2007); Esto es una trampa, Galería 713, Buenos Aires (2006). Trabaja multidisciplinarmente en formatos gráficos, dibujos e instalaciones. Actualmente tiene su estudio en los talleres de la Fundación Rozemblum. También ha cumplido tareas docentes en talleres de análisis de obra, y en 2012 fue seleccionado como curador en el proyecto Patio ITAU.
«(…)Patricio Gil Flood , a partir de un letrero con una cita a John Cage “Algo siempre está pasando”, nos interpela a que nos pase algo, más allá de una primera instancia en donde la recepción parecería muy clara y directa, una batería colocada encima de una tarima de madera.
En la obra de Patricio se presentan las distintas piezas de percusión de la batería: el bombo de piso, la chancha, los toms y el redoblante. La batería sólo como un objeto, marca una ausencia frente al silencio contenido y latente, sin embargo cuando se den los sonidos va a ser muy tarde para detener ese…algo.»
Marcela Cabutti, diciembre 2012